OTRI UMA. Tienda de patentes. . https://umapatent.uma.es/ OTRI UMA. Tienda de patentes. . es-es BIOSENSOR FOTÓNICO INTEGRADO CON CAPACIDAD DE DISCRIMINACIÓN DE CAPAS Y SISTEMA DE LECTURA COHERENTE, DISPOSITIVO, CONJUNTO Y MÉTODOS ASOCIADOS AL MISMO https://umapatent.uma.es//patent/biosensor-fotonico-integrado-con-capacidad-de85d/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/biosensor_detail.jpg" alt="biosensor" title="biosensor" />El desarrollo de biosensores fotónicos ha experimentado un gran auge en los últimos años debido a sus numerosas aplicaciones: diagnóstico de enfermedades, monitorización del medio ambiente o control de calidad en la industria alimentaria. Así, estos dispositivos deben asegurar una detección fiable, simple y rápida sin la necesidad de instrumentación ni personal cualificado. La tendencia actual es desarrollar biosensores ópticos integrados en un chip, basados en tecnología fotónica, que no requieran etiquetado ("label-free”) y puedan acercarse al punto de atención al paciente. En la superficie de estos dispositivos se deposita una capa de receptores biológicos a la que se adhiere el analito de interés tras hacer fluir la muestra sobre él mediante un canal de microfluídica. Esta unión molecular conforma una capa de analito, que es detectada mediante la interacción del campo evanescente del modo que se propaga por la guía con dicha capa. Sin embargo, mientras las capas de proteínas que típicamente se desean detectar presentan un grosor menor de 10 nm, la profundidad de penetración del modo que se propaga supera los 100 nm. Como consecuencia, es posible que el campo evanescente detecte pequeñas variaciones del índice ocasionadas por otros componentes de la muestra o fluctuaciones de la temperatura, dando lugar a una detección errónea o a un falso positivo. La presente invención resuelve los problemas planteados anteriormente y, para ello, se propone, como primer objeto de invención, una nueva arquitectura interferométrica de tipo Mach-Zehnder con detección coherente que permita la discriminación de varias capas en la cubierta empleando dos o más estados ortogonales de la luz con distinta profundidad de penetración. Este dispositivo permite, mediante la propagación de dos polarizaciones sobre el mismo camino físico, obtener dos medidas de desfase independientes pero simultáneas en el tiempo, evitando la ambigüedad existente en los sistemas interferométricos convencionales. En otros objetos de la invención, se presentan diversos dispositivos que permiten adaptar el sistema para soportar modos de distinto orden, distintas longitudes de onda o una combinación de cualquiera de ellos. 4 de febrero de 2025 https://umapatent.uma.es//patent/biosensor-fotonico-integrado-con-capacidad-de85d/ NUEVO FÁRMACO CONTRA LA OBESIDAD https://umapatent.uma.es//patent/937/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/obesidad3.jpg_detail.webp" alt="obesidad3" title="obesidad3" />La obesidad está considerada la pandemia del siglo XXI por la Organización mundial de la salud. En 2022, el 16% de los adultos a nivel mundial tenían obesidad. Se caracteriza por un elevado IMC (>30) y es uno de los principales factores de riesgo para otras enfermedades como la diabetes, el cáncer y enfermedades cardiovasculares y musculoesqueléticas. Sin embargo, la disponibilidad de tratamientos y su eficacia es limitada, siendo actualmente la disminución de la ingesta calórica y el aumento de ejercicio la terapia más extendida. La presente invención se refiere a un nuevo tratamiento contra la obesidad basado en el uso de un microRNA y sistema de direccionamiento de fármacos al tejido adiposo. 20 de enero de 2025 https://umapatent.uma.es//patent/937/ MÉTODO DE SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS CATIÓNICAS DE CARBONO Y SU APLICACIÓN PARA LA TRANSFECCIÓN GÉNICA EFICIENTE DE CÉLULAS HUMANAS https://umapatent.uma.es//patent/metodo-de-sintesis-de-nanoparticulas-cationic633/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/genes_detail.jpg" alt="genes" title="genes" />La presente invención se refiere a un método innovador, fácil y eficiente para la entrega génica que utiliza puntos de carbono recubiertos con PEI mediante un proceso de unión electrostática. Este enfoque biofuncional permite la generación de puntos de carbono catiónicos (CCDs) óptimos, escalables y adaptables a diversas necesidades de transfección. Los CCDs mejoran la viabilidad celular y cuadruplican la eficiencia de transfección en comparación con los estándares actuales de poliplexos de PEI. Esta tecnología ha demostrado ser especialmente eficaz en protocolos de transfección desafiantes, como la generación de vectores retrovirales mediante cotransfección de múltiples plásmidos, logrando una alta eficiencia y funcionalidad en la producción de partículas retrovirales infectivas. 29 de noviembre de 2024 https://umapatent.uma.es//patent/metodo-de-sintesis-de-nanoparticulas-cationic633/ IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS QUE PREVIENEN LA AGREGACIÓN DE PROTEÍNAS Y SU USO EN MEDICINA https://umapatent.uma.es//patent/identificacion-de-compuestos-que-previenen-lae60/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/Antiamiloide_detail.jpg" alt="antiamiloide" title="antiamiloide" />El mal plegamiento de ciertas proteínas, desencadenado por mutaciones en los genes que las codifican o por cambios en el ambiente celular (como pH, condiciones redox u osmóticas), afecta su función normal y provoca la acumulación de placas en tejidos específicos. Esta acumulación deriva en la pérdida progresiva de células en el sistema nervioso central y periférico, provocando un daño irreversible debido a la limitada capacidad de regeneración celular. Ejemplos de estas proteopatías son el Alzheimer, el Parkinson, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y diversas amiloidosis cerebrales y periféricas. En esta invención, se ha realizado una búsqueda de moléculas con actividad potencial para la inhibición de la polimerización de proteínas mediante metodología de topología molecular QSAR. Los resultados han mostrado que ciertas moléculas tienen una alta efectividad para inhibir la agregación de proteínas, un proceso crítico en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, abriendo así nuevas posibilidades para su tratamiento. 20 de noviembre de 2024 https://umapatent.uma.es//patent/identificacion-de-compuestos-que-previenen-lae60/ SISTEMA Y MÉTODO DE ALMACENAMIENTO DE CALOR A ALTA TEMPERATURA https://umapatent.uma.es//patent/sistema-y-metodo-de-almacenamiento-de-calor-ad44/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/bateria termica_detail.jpg" alt="bateria" title="bateria" />La presente invención está enmarcada en el campo técnico de los sistemas y métodos de almacenamiento de calor a alta temperatura. Debido a la intermitencia de la generación de energía de fuentes renovables, cada vez se utilizan más los sistemas de almacenamiento de energía térmica (TES de sus siglas en inglés), o baterías térmicas, para asegurar un suministro continuo. Este problema es más acuciante cuando las necesidades térmicas son a elevadas temperaturas (por encima de 800 – 1000 Cº). La invención se basa en un sistema de lecho poroso calentado internamente mediante una fuente de calor que se alimenta con energía eléctrica sobrante de fuentes renovables, o adquirida a precio competitivo. El objetivo es “cargar” dicha energía en un material sólido poroso, y calentar un gas que circula a través de él, para finalmente suministrar una determinada potencia térmica durante su “descarga”. La principal contribución consiste en una disposición específica de la fuente de calor en el medio poroso y en una selección específica de las propiedades termo-físicas del material que constituye el lecho y de las condiciones de operación del sistema. El dispositivo resultante optimiza la transferencia de energía al gas, asegura el máximo almacenamiento posible de toda la energía disponible y evita el calentamiento excesivo e innecesario que podría dañar el lecho poroso. El control inteligente del sistema permite gestionar de forma óptima la cantidad de energía que se transfiere al gas y la que se almacena. 25 de octubre de 2024 https://umapatent.uma.es//patent/sistema-y-metodo-de-almacenamiento-de-calor-ad44/ MÉTODO DE DIAGNÓSTICO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE https://umapatent.uma.es//patent/metodo-de-diagnostico-de-pacientes-con-artritdbd/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/artritis reumatoide2_detail.jpg" alt="artritis reumatoide2" title="artritis reumatoide2" /> La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad cr&oacute;nica que causa da&ntilde;o articular, discapacidad y una mala calidad de vida. Detectar la AR temprano es crucial para evitar da&ntilde;os severos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, en las etapas iniciales, los s&iacute;ntomas pueden confundirse con otras enfermedades, dificultando el diagn&oacute;stico. Aunque existen biomarcadores como el factor reumatoide y los anticuerpos ACPA, estos no son completamente precisos. La presente invenci&oacute;n propone un m&eacute;todo para diagnosticar y clasificar la gravedad de los pacientes con AR, mediante marcadores epigen&eacute;ticos basados en alteraciones de las metilaciones del ADN. 5 de septiembre de 2024 https://umapatent.uma.es//patent/metodo-de-diagnostico-de-pacientes-con-artritdbd/ NUEVA ESTRATEGIA FARMACOLOGICA CONTRA LA DEPRESION RESISTENTE https://umapatent.uma.es//patent/nueva-estrategia-farmacologica-contra-la-depr932/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/antidepresivo_detail.jpg" alt="antidepresivo" title="antidepresivo" />La depresión es una enfermedad que padecen más de 200 millones de personas en la actualidad y su incidencia va en aumento, afectando a más del doble de casos en mujeres que en hombres en todas las franjas de edad y sin distinción de lugar. En la actualidad, aunque se están desarrollando nuevos tipos de fármacos, se siguen empleando los antidepresivos clásicos como los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRSs) como fármacos de primera opción debido a sus tasas de adhesión y menores efectos secundarios. Por desgracia, los tratamientos farmacológicos disponibles no han mostrado ser muy eficaces, con casi el 50% de pacientes que presentan lo que se denomina depresión resistente al tratamiento. En esta invención se ha probado una estrategia de aumentación basada en la combinación farmacológica de un ISRS, la Fluoxetina, con el fragmento N-terminal de la Galanina, un péptido endógeno presente en el sistema nervioso central y que tiene la capacidad de interaccionar con el sistema serotoninérgico de manera que potencia los efectos de los antidepresivos en modelos animales de depresión resistente. 30 de agosto de 2024 https://umapatent.uma.es//patent/nueva-estrategia-farmacologica-contra-la-depr932/ SISTEMA DE FILTRADO Y RECUPERACIÓN DE ARCILLAS https://umapatent.uma.es//patent/sistema-de-filtrado-y-recuperacion-de-arcilla6f9/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/arcillas_1_detail.png" alt="arcillas2" title="arcillas2" />Dada la importancia que tiene actualmente la calidad del entorno litoral para la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos que allí cohabitan, y dada la necesidad de regenerar las playas con sedimentos marinos o continentales para combatir la falta de estabilidad de las mismas, en esta invención se presenta un sistema de limpieza de las arenas de las playas que permite la retirada de la fracción más fina de las partículas minerales que contienen (limos y arcillas). La presencia de esta fracción fina mineral en los arenales regenerados genera turbidez en las aguas del mar que lavan los sedimentos aportados a las playas, así como una gran cantidad de espuma mineral que coloquialmente reciben el nombre de natas. El sistema que se describe permite una fácil instalación sobre las máquinas ‘limpia playas’ actuales que retiran exclusivamente los residuos gruesos retirando fácilmente el polvo mineral que queda en suspensión tras el paso de la máquina. 18 de julio de 2024 https://umapatent.uma.es//patent/sistema-de-filtrado-y-recuperacion-de-arcilla6f9/ OBTENCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS POSTBIÓTICOS https://umapatent.uma.es//patent/obtencion-de-nuevos-productos-postbioticosd54/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/Postbiotico_detail.png" alt="postbiotic" title="postbiotic" /> Los probi&oacute;ticos son microorganismos viables que ejercen un efecto beneficioso sobre el organismo que los recibe. En concreto, la cepa probi&oacute;tica SpPdp11, ha demostrado numerosos efectos beneficiosos tras su administraci&oacute;n diet&eacute;tica a peces de piscifactor&iacute;a. Sin embargo, los probi&oacute;ticos pueden tener algunas limitaciones, como es el riesgo de translocaci&oacute;n microbiana, infecci&oacute;n o respuestas inflamatorias en hu&eacute;spedes con sistemas inmunol&oacute;gicos desequilibrados o comprometidos. Adem&aacute;s, las regulaciones y declaraciones de pol&iacute;ticas sobre el uso de microorganismos dificultan la aceptaci&oacute;n de bacterias no l&aacute;cticas. Como una alternativa a estas limitaciones, ha surgido el concepto de postbi&oacute;tico, que hace referencia a aquellos factores resultantes de la actividad metab&oacute;lica de un probi&oacute;tico o de cualquier mol&eacute;cula liberada de &eacute;l capaz de conferir efectos beneficiosos al hu&eacute;sped de forma directa o indirecta. En esta invenci&oacute;n se ha llevado a cabo la adecuaci&oacute;n de la metodolog&iacute;a para la obtenci&oacute;n de extractos y productos extracelulares de SpPdp11 con potencial postbi&oacute;tico usando para ello diferentes condiciones del cultivo del probi&oacute;tico. 24 de junio de 2024 https://umapatent.uma.es//patent/obtencion-de-nuevos-productos-postbioticosd54/ DISPOSITIVO ELECTRÓNICO DE DETECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE ACOPLABLE A MASCARILLA https://umapatent.uma.es//patent/dispositivo-electronico-de-deteccion-de-calidba4/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/contaminacion_aire_detail.jpg" alt="contaminacion" title="contaminacion" /> En la situaci&oacute;n de la pandemia de la COVID-19, se produjo un importante desarrollo del dispositivo de la mascarilla, el cual se convirti&oacute; en un elemento imprescindible en nuestro d&iacute;a a d&iacute;a, no solo por la obligatoriedad de su uso, sino por la protecci&oacute;n eficaz que ofrece este accesorio ante agentes externos perjudiciales para la salud, y en particular, combatir o prevenir el contagio de dicha enfermedad. La presente invenci&oacute;n se refiere a un dispositivo electr&oacute;nico acoplable a mascarillas de protecci&oacute;n respiratoria, preferiblemente de tipo FFP2, capaz de medir en tiempo real la concentraci&oacute;n en el aire de componentes diversos, como pueden ser gases, tales como el di&oacute;xido de carbono, o part&iacute;culas, tales como elementos VOC (Compuestos Vol&aacute;tiles Org&aacute;nicos). 29 de mayo de 2024 https://umapatent.uma.es//patent/dispositivo-electronico-de-deteccion-de-calidba4/