OTRI UMA. Tienda de patentes. . https://umapatent.uma.es/ OTRI UMA. Tienda de patentes. . es-es ESQUEMA CRIPTOGRÁFICO DE SECRETO COMPARTIDO DINÁMICO Y DELEGADO https://umapatent.uma.es//patent/esquema-criptografico-de-secreto-compartido-dd00/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/criptograf_detail.jpg" alt="criptograf" title="criptograf" />La presente invención consiste en el desarrollo de un nuevo método criptográfico (basado en técnicas de cifrado homomórfico, recifrado proxy y secreto compartido) que permite almacenar datos cifrados en cualquier tipo de almacenamiento público y decidir a posteriori cómo y dónde se podrá consumir ese dato, aportando flexibilidad sin renunciar a la confidencialidad. Para ello, el propietario de los datos cifrados puede autorizar a un intermediario que adapte el tipo de cifrado en función del uso y destinatario determinados, manteniendo durante todo el proceso la confidencialidad de los datos con respecto al intermediario o cualquier otra entidad que no sea el consumidor final. Además, algunas formas de consumo (mediante técnicas criptográficas avanzadas en el área de la Computación Segura Multiparte) permiten a los destinatarios operar sobre los datos confidenciales sin la necesidad de ver el contenido en claro. 7 de mayo de 2025 https://umapatent.uma.es//patent/esquema-criptografico-de-secreto-compartido-dd00/ POLISACÁRIDO NATURAL CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE, ANTITUMORAL Y CICATRIZANTE https://umapatent.uma.es//patent/polisacarido-con-actividad-antioxidante-citot1ba/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/Cicatriz_detail.jpg" alt="cicatriz" title="cicatriz" />El cáncer se caracteriza por la proliferación de células que han logrado eludir los mecanismos centrales de control endógeno. Tradicionalmente, el tratamiento de esta patología se asocia a fuertes efectos secundarios, lo que se traduce en un detrimento sustancial del bienestar del paciente. Así, surge la necesidad de desarrollar fármacos anti-tumorales de origen natural con escasos o nulos efectos tóxicos para la salud humana. Esta invención consiste en un polisacárido extraído de hongos extremófilos que presenta un notable potencial terapéutico. El compuesto ha demostrado actividad citotóxica selectiva contra células cancerosas de colon, pulmón, melanoma y leucemia murina, sin afectar células humanas sanas. Además, posee propiedades antioxidantes y efectos cicatrizantes sobre tejido cutáneo humano. El desarrollo incluye tanto el método de obtención del polisacárido como sus potenciales usos en formulaciones farmacéuticas y nutracéuticas, orientadas al tratamiento del cáncer, la protección celular frente al estrés oxidativo y la regeneración de tejidos. 7 de mayo de 2025 https://umapatent.uma.es//patent/polisacarido-con-actividad-antioxidante-citot1ba/ NUEVA ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA COMBATIR EL TRASTORNO TRAS EL CONSUMO DE ALCOHOL https://umapatent.uma.es//patent/a4f/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/alcoholismo_detail.jpg" alt="alcoholismo-GAL" title="alcoholismo-GAL" /> El consumo de alcohol es un importante factor de riesgo y causa diversas enfermedades, provocando alrededor de 3 millones de muertes anuales a nivel mundial. En Europa, representa m&aacute;s del 7 % de los problemas de salud y muertes prematuras. A pesar de su impacto socioecon&oacute;mico, existen pocos tratamientos farmacol&oacute;gicos disponibles y su eficacia es limitada. La Naltrexona, un antagonista de los receptores mu-opioides, es uno de los medicamentos m&aacute;s utilizados, aunque con resultados modestos. Recientes investigaciones apuntan a los neurop&eacute;ptidos como elementos clave en trastornos como el alcoholismo. En modelos animales, el fragmento Galanina (1-15) ha mostrado reducir significativamente el consumo y la preferencia por el alcohol. Adem&aacute;s, su combinaci&oacute;n con antagonistas mu-opioides, como la Naltrexona, podr&iacute;a potenciar estos efectos. Esta invenci&oacute;n propone el uso conjunto de Galanina (1-15) y antagonistas de receptores mu-opioides como una estrategia eficaz para reducir r&aacute;pida y significativamente el consumo y la motivaci&oacute;n por el alcohol. 8 de abril de 2025 https://umapatent.uma.es//patent/a4f/ DISPOSITIVO DE SUJECIÓN DE RADIOFÁRMACO https://umapatent.uma.es//patent/dispositivo-de-sujecion-de-radiofarmaco09f/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/sujecion radiofarmaco_detail.jpg" alt="sujecion" title="sujecion" />La presente invención consiste en el desarrollo de un dispositivo médico de sujeción que da soporte a una jeringa radiofármaco con un protector al antebrazo del paciente. Esto es indispensable en técnicas de SPECT/CT ictal, en las que el paciente requiere tener la dosis preparada y conectada para ser administrada lo más rápido posible. Este dispositivo presenta importantes ventajas que lo diferencian de las alternativas actuales. Por un lado, permite preparar el radiotrazador antes de su infusión, lo que agiliza el procedimiento. Por otro lado, presenta un bajo coste y reduce las complicaciones derivadas de las alternativas electrónicas. Además, reduce el remanente en la infusión del trazador, diferenciándose así de la alargadera usada como alternativa. Con este dispositivo, se mejora la rapidez y la seguridad del procedimiento y todo ello con un coste mucho más accesible. 17 de marzo de 2025 https://umapatent.uma.es//patent/dispositivo-de-sujecion-de-radiofarmaco09f/ BIOSENSOR FOTÓNICO INTEGRADO CON CAPACIDAD DE DISCRIMINACIÓN DE CAPAS Y SISTEMA DE LECTURA COHERENTE, DISPOSITIVO, CONJUNTO Y MÉTODOS ASOCIADOS AL MISMO https://umapatent.uma.es//patent/biosensor-fotonico-integrado-con-capacidad-de85d/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/biosensor_detail.jpg" alt="biosensor" title="biosensor" />El desarrollo de biosensores fotónicos ha experimentado un gran auge en los últimos años debido a sus numerosas aplicaciones: diagnóstico de enfermedades, monitorización del medio ambiente o control de calidad en la industria alimentaria. Así, estos dispositivos deben asegurar una detección fiable, simple y rápida sin la necesidad de instrumentación ni personal cualificado. La tendencia actual es desarrollar biosensores ópticos integrados en un chip, basados en tecnología fotónica, que no requieran etiquetado ("label-free”) y puedan acercarse al punto de atención al paciente. En la superficie de estos dispositivos se deposita una capa de receptores biológicos a la que se adhiere el analito de interés tras hacer fluir la muestra sobre él mediante un canal de microfluídica. Esta unión molecular conforma una capa de analito, que es detectada mediante la interacción del campo evanescente del modo que se propaga por la guía con dicha capa. Sin embargo, mientras las capas de proteínas que típicamente se desean detectar presentan un grosor menor de 10 nm, la profundidad de penetración del modo que se propaga supera los 100 nm. Como consecuencia, es posible que el campo evanescente detecte pequeñas variaciones del índice ocasionadas por otros componentes de la muestra o fluctuaciones de la temperatura, dando lugar a una detección errónea o a un falso positivo. La presente invención resuelve los problemas planteados anteriormente y, para ello, se propone, como primer objeto de invención, una nueva arquitectura interferométrica de tipo Mach-Zehnder con detección coherente que permita la discriminación de varias capas en la cubierta empleando dos o más estados ortogonales de la luz con distinta profundidad de penetración. Este dispositivo permite, mediante la propagación de dos polarizaciones sobre el mismo camino físico, obtener dos medidas de desfase independientes pero simultáneas en el tiempo, evitando la ambigüedad existente en los sistemas interferométricos convencionales. En otros objetos de la invención, se presentan diversos dispositivos que permiten adaptar el sistema para soportar modos de distinto orden, distintas longitudes de onda o una combinación de cualquiera de ellos. 4 de febrero de 2025 https://umapatent.uma.es//patent/biosensor-fotonico-integrado-con-capacidad-de85d/ NUEVO FÁRMACO CONTRA LA OBESIDAD https://umapatent.uma.es//patent/937/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/obesidad3.jpg_detail.webp" alt="obesidad3" title="obesidad3" />La obesidad está considerada la pandemia del siglo XXI por la Organización mundial de la salud. En 2022, el 16% de los adultos a nivel mundial tenían obesidad. Se caracteriza por un elevado IMC (>30) y es uno de los principales factores de riesgo para otras enfermedades como la diabetes, el cáncer y enfermedades cardiovasculares y musculoesqueléticas. Sin embargo, la disponibilidad de tratamientos y su eficacia es limitada, siendo actualmente la disminución de la ingesta calórica y el aumento de ejercicio la terapia más extendida. La presente invención se refiere a un nuevo tratamiento contra la obesidad basado en el uso de un microRNA y sistema de direccionamiento de fármacos al tejido adiposo. 20 de enero de 2025 https://umapatent.uma.es//patent/937/ MÉTODO DE SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS CATIÓNICAS DE CARBONO Y SU APLICACIÓN PARA LA TRANSFECCIÓN GÉNICA EFICIENTE DE CÉLULAS HUMANAS https://umapatent.uma.es//patent/metodo-de-sintesis-de-nanoparticulas-cationic633/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/genes_detail.jpg" alt="genes" title="genes" />La presente invención se refiere a un método innovador, fácil y eficiente para la entrega génica que utiliza puntos de carbono recubiertos con PEI mediante un proceso de unión electrostática. Este enfoque biofuncional permite la generación de puntos de carbono catiónicos (CCDs) óptimos, escalables y adaptables a diversas necesidades de transfección. Los CCDs mejoran la viabilidad celular y cuadruplican la eficiencia de transfección en comparación con los estándares actuales de poliplexos de PEI. Esta tecnología ha demostrado ser especialmente eficaz en protocolos de transfección desafiantes, como la generación de vectores retrovirales mediante cotransfección de múltiples plásmidos, logrando una alta eficiencia y funcionalidad en la producción de partículas retrovirales infectivas. 29 de noviembre de 2024 https://umapatent.uma.es//patent/metodo-de-sintesis-de-nanoparticulas-cationic633/ IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS QUE PREVIENEN LA AGREGACIÓN DE PROTEÍNAS Y SU USO EN MEDICINA https://umapatent.uma.es//patent/identificacion-de-compuestos-que-previenen-lae60/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/Antiamiloide_detail.jpg" alt="antiamiloide" title="antiamiloide" />El mal plegamiento de ciertas proteínas, desencadenado por mutaciones en los genes que las codifican o por cambios en el ambiente celular (como pH, condiciones redox u osmóticas), afecta su función normal y provoca la acumulación de placas en tejidos específicos. Esta acumulación deriva en la pérdida progresiva de células en el sistema nervioso central y periférico, provocando un daño irreversible debido a la limitada capacidad de regeneración celular. Ejemplos de estas proteopatías son el Alzheimer, el Parkinson, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y diversas amiloidosis cerebrales y periféricas. En esta invención, se ha realizado una búsqueda de moléculas con actividad potencial para la inhibición de la polimerización de proteínas mediante metodología de topología molecular QSAR. Los resultados han mostrado que ciertas moléculas tienen una alta efectividad para inhibir la agregación de proteínas, un proceso crítico en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, abriendo así nuevas posibilidades para su tratamiento. 20 de noviembre de 2024 https://umapatent.uma.es//patent/identificacion-de-compuestos-que-previenen-lae60/ SISTEMA Y MÉTODO DE ALMACENAMIENTO DE CALOR A ALTA TEMPERATURA https://umapatent.uma.es//patent/sistema-y-metodo-de-almacenamiento-de-calor-ad44/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/bateria termica_detail.jpg" alt="bateria" title="bateria" />La presente invención está enmarcada en el campo técnico de los sistemas y métodos de almacenamiento de calor a alta temperatura. Debido a la intermitencia de la generación de energía de fuentes renovables, cada vez se utilizan más los sistemas de almacenamiento de energía térmica (TES de sus siglas en inglés), o baterías térmicas, para asegurar un suministro continuo. Este problema es más acuciante cuando las necesidades térmicas son a elevadas temperaturas (por encima de 800 – 1000 Cº). La invención se basa en un sistema de lecho poroso calentado internamente mediante una fuente de calor que se alimenta con energía eléctrica sobrante de fuentes renovables, o adquirida a precio competitivo. El objetivo es “cargar” dicha energía en un material sólido poroso, y calentar un gas que circula a través de él, para finalmente suministrar una determinada potencia térmica durante su “descarga”. La principal contribución consiste en una disposición específica de la fuente de calor en el medio poroso y en una selección específica de las propiedades termo-físicas del material que constituye el lecho y de las condiciones de operación del sistema. El dispositivo resultante optimiza la transferencia de energía al gas, asegura el máximo almacenamiento posible de toda la energía disponible y evita el calentamiento excesivo e innecesario que podría dañar el lecho poroso. El control inteligente del sistema permite gestionar de forma óptima la cantidad de energía que se transfiere al gas y la que se almacena. 25 de octubre de 2024 https://umapatent.uma.es//patent/sistema-y-metodo-de-almacenamiento-de-calor-ad44/ MÉTODO DE DIAGNÓSTICO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE https://umapatent.uma.es//patent/metodo-de-diagnostico-de-pacientes-con-artritdbd/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="https://umapatent.uma.es//static/photologue/photos/cache/artritis reumatoide2_detail.jpg" alt="artritis reumatoide2" title="artritis reumatoide2" />La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica que causa daño articular, discapacidad y una mala calidad de vida. Detectar la AR temprano es crucial para evitar daños severos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, en las etapas iniciales, los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, dificultando el diagnóstico. Aunque existen biomarcadores como el factor reumatoide y los anticuerpos ACPA, estos no son completamente precisos. La presente invención propone un método para diagnosticar y clasificar la gravedad de los pacientes con AR, mediante marcadores epigenéticos basados en alteraciones de las metilaciones del ADN. 5 de septiembre de 2024 https://umapatent.uma.es//patent/metodo-de-diagnostico-de-pacientes-con-artritdbd/